En sus indagaciones se entrevista con grandes personajes como Juan de Gonzaga, arzobispo de Tarragona, quien asegura que el no otorgo ninguna licencia al libro y le envía dinero a Cervantes. En la entrevista con Avellaneda este insinúa que Cervantes es cornudo y homosexual. Visita en compañía del duque de Sessa a Lope (sospechoso de la publicación) y lo encuentra organizando sus caprichos. Recibe informes del trato que dieron los turcos a Cervantes en voz de Don Alonso de Contreras. Lope ha encontrado una solución para dar a conocer la biografía de don Rodrigo Tellez Giron y publica fuente Ovejuna”. Enredos entre averiguar su hidalguía, la cual consigue al nombrarse secretario de la mujer que lo tiene atraído desde el primer momento que la conoce, la condesa de Cameros.
Finalmente entre halagos Lope presenta al autor material del responsable, junto con Blanco Paz. Descifrando el acróstico “Cancros orbis fel” entregado por el oráculo de Afrodita, como acróstico de Francisco Robles, la realidad supera la fantasía, desenlace inesperado ante la inquisición.
http://www.jccanalda.es/jccanalda_doc/jccanalda_alcala/artic-alcala/artic-cervantes/cervantes-madrid.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario