miércoles, 21 de diciembre de 2011

El valor de educar 1997 Fernando Savater

Su tesis es que “la educación es un acto social que involucra al individuo y a la comunidad a la que pertenece.”  El valor de la educación consiste en permitir que el individuo llegue a ser plenamente humano, con la aceptación de los mejores valores de la sociedad.
El aprendizaje es el comercio entre sujetos en el que aprendemos significados más que cosas o sucesos naturales. Donde “significado” en una forma mental que le damos los humanos para relacionarnos por medio de ellas  y la educación se define como la revelación de los demás, en su condición humana como un concierto de complicidades irremediables.
El contenido debe construirse sobre la certeza de que cada ser humano no es único y que no somos iniciadores del linaje, ni de la sociedad, ni del tiempo.  Debe favorecer la formación de la personalidad de cada individuo para que sea capaz de buscar información, relacionarse positivamente con los demás y tomar decisiones. La capacidad de aprender está hecha de una actividad permanente del alumno y nunca de aceptación pasiva de los conocimientos.
En el seno familiar, los padres con su autoridad amorosa deben ayudar a sus hijos a crecer y prepararlos para ser adultos. A través del miedo, porque este es la primera reacción que produce contemplar de frente el rostro de nuestra finitud.  Nunca aprenderemos a liberarnos del miedo si nunca hemos aprendido a razonar a partir de ese temor.  Existe una pérdida de la inocencia por la llegada de la TV a nuestras casas, los maestros ante este “diabólico” artefacto, debemos organizar la información audiovisual, brindar herramientas que la hagan provechosa y responsable hacia su autonomía.  Ante el evidente eclipse educativo de la familia en cuestiones como la ética, el sexo, la religión, las drogas y la violencia, la escuela debe entrar en un serio análisis de estos asuntos.
Quizás el tema más candente es el de la libertad y la coacción, los maestros tenemos derecho a imponerles la disciplina sin la cual no aprenderían las cosas que cosa que consideramos imprescindibles de aprender. Hegel decía al respecto: "Ser libre no es nada, devenir libre lo es todo".  La libertar es un logro de nuestra integración social. La libertad es la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje.
Las especialidades técnicas mutilaran a las generaciones futuras de la visión histórica, literaria y filosófica. ¡Ser hombre o mujer en el mundo moderno no es cosa fácil, nadie puede ir ligero de equipaje!
La pedantería pedagógica exalta al conocimiento propio por encima de la necesidad docente de comunicarlo, menosprecia la estimulación cordial de los tanteos a veces desordenados del neófito.
Aprender a discutir, a refutar y a justificar lo que se piensa es parte de una educación humanista. El humano es más historia y cuentos que problemas y cuentas. Para nosotros el humano requiere más del número, sus operaciones y resuelve todo tipo problemas a partir de las relaciones, y el pensamiento tiene la lógica formal para dar validez a todo tipo de demostraciones.
La educación intenta favorecer un tipo de hombre frente a otros, un modelo de disposición laboral, de maduración psicológica y hasta de salud, que no es el único posible, pero que se considera preferible a los demás.
El ideal básico es la universalidad democrática. Universalidad significa poner al ser humano por encima de sus modismos. La escuela puede fomentar el aprecio racional por aquellos valores que permiten convivir juntos a los que son gozosamente diversos.
Supone posiciones firmes en contra de prácticas de tortura, racismos, terrorismo, pena de muerte, impunidad, aborto, narcotráfico, etc. A favor de la vida, la salud, la educación, la vejez, la infancia, los pobres, el medio ambiente. ¿Por qué? Porque se trata de logros de la civilización humanizadora a los que ya no se puede renunciar.
El individuo y la sociedad, los valores de uno y la otra, son los ejes en los que fundamenta el valor del individuo como ser que se hace a si mismo mediante el ejercicio de su libertad. Su lectura estimula la reflexión de los interesados en una discusión fructífera sobre la educación: padres, estudiantes y maestros.
el libro completo lo vimos en:

sábado, 11 de junio de 2011

El Aleph de J.L. Borges (1899-1986)

La lectura de los 17 relatos en El Aleph, nos introduce en un universo borgesiano lleno de matices psicológicos, senderos tortuosos de vericuetos imprevisibles, a veces con reminiscencias griegas, cultismos y alusiones a otras esferas del Universo, como en El Inmortal, donde se nos transporta a lejanas civilizaciones en un juego impecable con el tiempo, o El Aleph, en donde se aúna la fantasía con la ciencia ficción y ese simbolismo heredero de las vanguardias con el que se contempla el mundo en un sótano de Buenos Aires; otras, tremendamente humanista, indaga en los complejos y defectos de la esencia humana adentrándonos en un laberinto de circunstancias psicológicas que pone al servicio de sus personajes, como en El Zahir o La escritura de un dios. Pero uno de los cuentos más representativos de ese acercamiento a las profundidades del subconsciente y sus consecuencias podría ser Emma Zunz. La historia de Emma Zunz es aparentemente sencilla: Emma es una chica joven, trabajadora, tranquila, huérfana de madre desde niña, con poca vida social y amistades femeninas a la que los hombres le causan temor, pero que tiene una relación peculiar con su padre, con quien mantiene una complicidad hasta el punto de compartir algunos secretos. Un día recibe una carta anunciándole el suicidio de su padre, y entonces ella decide vengarlo matando a quien ella considera culpable: su jefe Lowentahl. Pero la forma en que lleva a cabo sus actos nos revela que puede haber motivaciones mucho más complejas y profundas que una simple venganza. Borges juega con la ambigüedad para mostrarnos una segunda lectura y múltiples interpretaciones.
El hecho de que Emma se autocastigue dejándose violar por un marinero es uno de esos sucesos que nos hacen sospechar de las inconscientes motivaciones de Emma, así como las claves que Borges va dejando en el texto y que nos harán descifrar otros significados. ¿Por qué Emma decide que ocurra este suceso antes de disparar? Realmente no era menester que tuviese que pasar por eso para vengar a su padre, por lo que deducimos que necesariamente tiene que haber otra causa aunque fuera de manera inconsciente. ¿Estamos ante un complejo de Electra? Podríamos decir que Emma pretende consumar lo que nunca ha podido hacer con su padre o podríamos pensar que anteriormente ya Emma había tenido una relación incestuosa con su progenitor al que le han arrebatado. ¿Está intentando recrear su pasión haciendo que suceda lo mismo que su padre le hacía a su madre con el propósito inconsciente de igualarse a su madre? En el texto podemos encontrar las pistas que lo sugieren. Entonces cabría preguntarse ¿es Emma Zunz la historia de una venganza o es la historia de una pasión reprimida?
Los diecisiete cuentos:

1. El inmortal, sobre la inmortalidad según La Ilíada.
2. El muerto, historia de Benjamín Otálora, personaje ambicioso que huye de su país y se dirige a Uruguay.
3. Los teólogos, "un sueño más bien melancólico sobre la identidad personal" (Borges, Postfacio de 'El Aleph').
4. Historia del guerrero y la cautiva. Dos caras de una misma moneda. Uno viene de lo salvaje hacia la civilización
5. Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829 – 1874 ), el sargento Cruz del Martín Fierro.
6. Emma Zunz, y el sufrimiento ante la noticia del fallecimiento de su padre.
7. La casa de Asterión, el hijo de la reina encerrado en un laberinto.
8. La otra muerte, una carta, una noticia, y el impulso de encontrar la verdad.
9. Deutsches requiem, la historia de un alto dirigente Nazi que va a ser fusilado por sus crímenes.
10. La busca de Averroes, a partir de Aristóteles de Estagira.
11. El Zahir, la perdición de los hombres...
12. La escritura del Dios, la decisión de un hombre cautivo.
13. Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto, una historia contada en Cornwall una tarde de verano.
14. Los dos reyes y los dos laberintos, la rivalidad de dos reyes y la competencia por el poder.
15. La espera, un hombre atormentado por su pasado.
16. El hombre en el umbral, un juez inglés tratando de poner orden en conflictos indios.
17. El Aleph. El Aleph narra el descubrimiento del personaje Borges de un objeto de objetos en la casa de su antigua amada Beatriz Viterbo.
Disfrute de estos cuentos en
http://es.scribd.com/doc/54097931/

martes, 8 de febrero de 2011

Around the world in 80 days (1956)

Un día como hoy pero en 1828, nace en Nantes Julio Verne,  escritor francés de novelas de aventuras, considerado junto a H. G. Wells uno de los padres de la ciencia ficción. Es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, después de Agatha Christie. Predijo con gran exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. Fue condecorado con la Legión de Honor por sus aportes a la educación y a la ciencia.
Su obra se adecuado al cine y televisión, su novela más veces adaptada fue
 Miguel Strogoff, seguida de Veinte mil leguas de viaje submarino y de Viaje al centro de la Tierra. En este campo, cabe destacar al cineasta checo Karel Zeman, que con su colección El fabuloso mundo de Verne
, realizó algunas películas muy bien adaptadas en los años cincuenta y sesenta. Cantinflas participa como Picaporte en “La vuelta alrededor del mundo en 80 días”.  Del cual presentamos un fragmento donde apreciamos magnifica música y escenografía.


Página oficial de Julio Verne

lunes, 24 de enero de 2011

Columnas de humo de Álvaro Pandiani

Dentro del marco de una gran tragedia, la epidemia de fiebre amarilla, que consumió la vida de más de mil personas en menos de tres meses, se presenta esta historia de ficción donde la realidad de hombres y mujeres de gran humanidad son recuperados de entre las ruinas de esta capital de Montevideo en el año de 1857.
Desde el inicio se han girado instrucciones para mantener ocho grandes columnas de humo encendidas para tratar de aliviar la ira Divina, columnas alquitranadas, la incertidumbre del pensamiento de Fray Ventura, quien inventa una explicación a esta calamidad: "Dios esta castigando a este pueblo por la masacre a los charrúas 26 años atrás", aunque esto no parecía exactamente obra divina.
Fray Ventura se preguntaba: "¿Dónde está Dios en medio de la plaga? ¿Dónde estaba Dios cuando exterminaron a mi pueblo?". Nosotros nos preguntamos: ¿Dónde están aquellos hombres como los protagonistas de esta historia?, con toda su heroicidad, valentía, desinterés y humanismo en medio de sangre, ratas, putrefacción, fetidez, muerte, cadáveres en procesión y perdida de fe... Parece la ira de Dios desatada, pero en todo ello brillan preciosos diamantes: hombres que se sacrifican por los demás con nobleza y encuentran poder para perdonar. ¿Dónde está Dios en medio de las tragedias? Mejor debemos de preguntarnos, ¿dónde estoy yo?
Cuando se tiene la tremenda duda si: ¿debemos de creer para entender? o ¿entender para creer? antes que las proposiciones de los santos Tomas, el evangélico “Ver para creer” y el de Aquino, “Creer para ver”, dentro de la incertidumbre entre razón y fe, entre ciencia y religión.
Es esta obra un homenaje a los profesionales de la medicina, que en muchísimas ocasiones, con plena conciencia de la existencia de riesgos para sus vidas, continúan ejerciendo su labor humanitaria, atendiendo los enfermos dentro de campos de batalla o en plagas como las sufridas en esta capital.